Iglesia de Santa María del Reposo
El monumento más destacado es la Iglesia Parroquial de Ntra. Sra. del Reposo, cuya construcción data del siglo XVI (1506), aunque el edificio sufrió importantes modificaciones a finales del XVIII y principios del XIX hasta dejarlo con la actual configuración. No obstante, el conjunto, en general, se adscribe a 1805-1821, periodo en el que se acometió la última gran reforma que supuso la culminación estructural del mismo. Tras lo que fue una importante remodelación, si bien se mantuvieron las trazas originales, la iglesia alcanza su conformación definitiva constituyéndose en un edificio de tres naves, con diversas capillas dispuestas a los pies y adosadas a la nave del Evangelio, así como con una torre, situada junto a la cabecera, cubierta de tejas azules y blancas. Las campanas que hoy existen fueron colocadas el 28 de Julio de 1787, fundidas por el maestro Vicente Farco, en Sevilla. El reloj de la torre se colocó en 1631.
La fachada es reflejo de la riqueza del barroco sevillano, magníficamente ejemplificado en la portada principal, con un laborioso despiece de la piedra con trazado mixtilíneo, obra del arquitecto Antonio de Figueroa, uno de los grandes artífices de la capital hispalense, junto a la transformación y adecuación al estilo neoclásico, fruto de las reformas decimonónicas.